Nuestros
Productos

Fabricamos y comercializamos azúcar crudo de baja polaridad, azúcar estándar y refinado dirigidos al mercado nacional e internacional, además, ofrecemos productos derivados del proceso azucarero como la melaza y energía limpia​

CALIDADES Y PRESENTACIONES

Crudo

Azúcar sólido no apto para consumo humano, no es sometido a procesos de clarificación y purificación; únicamente para exportación como materia prima base de las refinerías


Granel y 1.5 TM

Pol: ≥ 96%

Crudo

Estándar

Azúcar granular derivado de la caña, envasada y disponible para su consumo directo en los diferentes mercados, principalmente en las industrias de alimentos y bebidas


1.5 TM

25 kg

Pol: 99.4%

Estándar

Refino

Azúcar granular blanco sometido a un proceso de refinamiento para eliminar impurezas, apto para el consumo directo en la industria de alimentos y múltiples segmentos industriales


1.5 TM y 1 TM

25 kg y 50 lb

Pol: 99.9%

Refino

Melaza

Granel

Mieles incristalizables a 85° Brix, apta para consumo directo y dirigidas principalmente a las industrias alcoholera, ganadera, de levaduras y exportación

Melaza

Energía Limpia

En Grupo PIASA contribuimos a la transición energética de México, al proveer de energía eléctrica renovable al Sistema Eléctrico Nacional. Con más de 10 años de experiencia, PIASA es líder en la generación de energía limpia en la industria azucarera

Productos en el Mercado Eléctrico Mayorista

Energía eléctrica renovable (MWh)

Certificados de Energía Limpia (CEL)

Potencia (MW)

1er.

Generador de Gran Escala en Ingenios de México

40 MW

de capacidad de generación excedente aportada al SEN

1er.

Generador de la Industria Azucarera de México en participar en el MEM

+150 MWh

de energía renovable excedente entregada por año al SEN

1er.

Generador limpio en México en obtener CEL de la CRE

RECONOCIMIENTOS A NUESTRA CALIDAD

Para reafirmar nuestro liderazgo y compromiso con la calidad e inocuidad de nuestros productos, contamos con las más altas certificaciones en la industria y cumplimos rigurosamente con los requerimientos de nuestros socios embotelladores de Coca-Cola. Esto garantiza que nuestras fábricas produzcan azúcar refinada de la más alta calidad, superando ampliamente los estándares establecidos en la Norma Mexicana y los estrictos parámetros de calidad de las principales multinacionales del sector alimentario​

Gestión de calidad en productos, servicios y satisfacción a clientes

Gestión ambiental

Gestión de seguridad y salud en el trabajo

GFSI Iniciativa Mundial de Seguridad Alimentaria en FSSC 22000

Para la exportación de productos a Estados Unidos

​Política de alimentos Kosher: ​
limpieza, pureza y calidad

HALAL
Conjunto de acciones, prácticas y alimentos permitidos o aprobados por la religión musulmana

VEGAN
Productos elaborados que no incluyen como parte de la materia prima algún elemento de origen animal

RECONOCIMIENTOS A NUESTRA ENERGÍA LIMPIA

Certificado de Energías Limpias (CEL)

Certificado I-REC

nuestro proceso productivo

1. Extracción de jugo

En el área de molinos, extraemos el jugo de la caña aplicando presión a través de rodillos accionados por turbinas o motores eléctricos. Este proceso genera dos productos: el jugo, que se filtra y pesa antes de entrar a la fábrica, y el bagazo, utilizado como combustible en nuestras calderas para generar energía limpia

2. Clarificación de jugo

El jugo pasa a la etapa de clarificación, donde se mezcla con sacarato (lechada de cal y meladura) para neutralizar su acidez. Luego, se calienta para favorecer la separación de los sólidos insolubles, A continuación, el jugo pasa por un equipo diseñado para separar las impurezas donde sale jugo limpio y claro, y lodos que se filtran al vacío para recuperar el jugo residual, mientras que el el material agotado se usa para fertilizar campos cañeros o como composta

3. Evaporación y concentración

El jugo claro, compuesto en un 70% de agua, se concentra en evaporadores de cuádruple efecto hasta reducir su contenido de agua al 30%, transformándolo a meladura

4. Cristalización de sacarosa

La meladura se cristaliza en el área de tachos mediante sobresaturación en condiciones de vacío y temperatura controlada, generando masa cocida o templa. Las templas de baja pureza se procesan para obtener una mayor recuperación de azúcar

5. Centrifugación

La masa cocida pasa al área de centrifugación, donde los cristales se separan de las mieles mediante el uso de fuerza centrífuga en equipos diseñados para este fin

6. Refinación

A partir del azúcar de alto color proveniente de las centrífugas, se realiza una serie de procesos de fundición, clarificación, decoloración y cristalización para obtener un producto de mayor pureza y calidad

7. Envasado

Nuestros productos se envasan en diferentes presentaciones: sacos de 25 kg, sacos de 50lbs y supersacos de 1 o 1.5 toneladas. Almacenamos el azúcar en bodegas estratégicamente distribuidas en México, facilitando su transporte por carretera, ferrocarril o vía marítima hacia clientes nacionales e internacionales